REALISMO

Esta corriente literaria intenta deducir el comportamiento humano en su entorno, representa obras con personajes que actúan igual que en la vida cotidiana. Movimiento que comenzó a mediados del siglo XIX como reacción al romanticismo. el realismo se ocupa de aquellas cosas que se perciben con los sentidos, sus ideas deben estar basadas en presentaciones imparciales y objetivas, preocupándose por la representación de la vida sin ocuparse de la forma, por esta razón los autores no les importaba las preocupaciones económicas que podría tener un personaje de la clase media.
El realismo se percibe como una corriente que nació en Europa y estados unidos en 1840 y murió con la llegada del naturalismo en 1890. En Francia con Gustave y Guy de maupassant que fueron contra el lirismo y el romanticismo. En Rusia fue representado por el teatro y el relato de Antón chejov. En estados unidos Mark Twain y William Deán Howell, Henry James introdujo el genero de la novela psicológica gracias a su preocupación por la conducta de los personajes.
Una obra representativa que además de tener características realista tiene características naturalistas es los adioses de:
Ensayaba, para mi, para los otros, los demás que me representaban, asomándome detrás de la deliberada pesadez del enfermero servicial y como una fotografía una sonrisa de la que no lo hubiera sido capaz. Y que no obstante, ella contemplaba sin asombro; una sonrisa con laque proclamaba su voluntad de amparar a la muchacha de guardarla de preocupaciones transitorias de suavizar al suavizada imposibilidad de mantenerla a parte de lo que simbolizábamos el enfermero y yo, el almacén, la aurora, la sierra.
Podemos observar que las características del realismo se aplican perfectamente en este fragmento pues se ve que los personajes actúan igual que en la vida cotidiana y se muestra el entorno de ellos, también se refleja la despreocupación del autor por la citación económica del personaje